La ministra de Obras Públicas, Jessica López, encabezó la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones portuarias de Puerto Toro, la localidad más austral del mundo. Las obras, que contemplaron una inversión de 6 mil millones de pesos, beneficiarán directamente a cerca de 3 mil personas entre Puerto Williams y Puerto Toro, mejorando significativamente su conectividad y calidad de vida.
Lea también Postula al subsidio DS1 para vivienda hasta el 30 de mayo
La infraestructura inaugurada, el pasado 30 de abril, incluye una rampa de conectividad, una explanada y un refugio con capacidad para 15 personas. Estas instalaciones permitirán el atraque directo del ferry y reemplazarán el antiguo sistema de desembarque, que hasta ahora obligaba a los pasajeros a descender sobre la playa o incluso sobre el agua, por la ausencia de una estructura adecuada.
CONECTIVIDAD MARÍTIMA PARA UNA COMUNIDAD AISLADA
Acompañada por la delegada provincial de la Antártica, Constanza Calisto, y el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, la ministra López destacó el impacto transformador del proyecto:
“Esta es una obra muy significativa para Puerto Toro. Como Ministerio de Obras Públicas seguiremos presentes para aportar al desarrollo de esta localidad. Ser el poblado más austral del mundo es un honor que debemos honrar con infraestructura, servicios públicos y presencia estatal”, señaló.
Por su parte, el alcalde Fernández valoró la concreción de una demanda histórica:
“Esta modernización permitirá mejorar la conectividad y la calidad de vida de los habitantes. No solo con esta infraestructura, sino también con los avances que se están realizando dentro de la propia localidad. Agradezco al MOP por hacer realidad esta aspiración largamente esperada”, afirmó.
El proyecto responde a una necesidad sentida por la comunidad, especialmente de quienes viven en Puerto Toro y mantienen vínculos familiares o laborales con Puerto Williams. Actualmente, un subsidio gestionado por la Delegación Provincial garantiza un viaje mensual en ferry entre ambas localidades, tanto para pasajeros como para carga.
NUEVA INFRAESTRUCTURA SUSTITUYE CONDICIONES PRECARIAS DE DESEMBARQUE
Hasta ahora, el desembarque en Puerto Toro se realizaba de forma precaria sobre la playa, sin una rampa ni estructura que permitiera apoyar el portalón del ferry. Con la nueva rampa de hormigón armado y el refugio techado, se garantiza una operación más segura, eficiente y digna para los usuarios.
Estas obras no solo representan un avance en términos logísticos, sino que también refuerzan la presencia del Estado en un territorio de difícil acceso, con condiciones extremas y una población históricamente postergada.
AVANZA RED DE PUNTOS DE ATERRIZAJE PARA EMERGENCIAS
Durante su visita, la ministra López también inspeccionó los avances en la construcción de un punto de posada de helicópteros (PPH) en Puerto Toro, obra a cargo de la Dirección de Aeropuertos del MOP. Esta infraestructura forma parte del Plan de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), cuyo objetivo es fortalecer la conectividad aérea en zonas remotas.
El nuevo punto en Puerto Toro se sumará a una red nacional que ya suma 72 PPH habilitados al cierre de marzo de 2025, y que proyecta alcanzar los 100 puntos operativos en marzo de 2026. Según lo informado, para 2026 se contará con cobertura aérea en los extremos norte y sur del país, desde Visviri hasta Puerto Toro.
Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric por fortalecer la presencia del Estado y el desarrollo equitativo del territorio nacional.
Puerto Toro, el único puerto chileno que mira hacia el océano Atlántico inaugura modernas instalaciones portuarias que mejorarán su conectividad ⛴️ 🇨🇱
Además se inició la construcción de un helipuerto en el poblado más austral del mundo 🚁#puq https://t.co/4QADV8vsJ1
— 𝗖é𝘀𝗮𝗿 𝗤𝘂𝗲𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗥. (@cesar_quezada) May 1, 2025