La Contraloría advirtió en un informe una serie de deficiencias en el funcionamiento del Sistema Nacional de Registros de ADN y el Servicio Médico Legal (SML) espondió que «han sido analizadas en un 80%».
Según la entidad fiscalizadora, a diciembre de 2024, el SML tenía 25 mil perfiles genéticos sin ingresar, lo que dificulta cruces para identificar personas, resolver investigaciones y vincular evidencias en casos penales.
La entidad cuestionada explicó ahora que los hechos denunciados dicen relación con muestras recopiladas desde el 2013. Recalcó que muchos de estos problemas se relacionan con los efectos que tuvo la pandemia en el funcionamiento del Estado.
Lea también: Suspenden a jueza Irene Rodríguez tras dejar a sicario en libertad
CULPA DE LA PANDEMIA
Detallaron que tanto ellos como Gendarmería enfrentaron restricciones operativas y una reducción de personal, lo que generó demoras en la toma y el procesamiento de muestras. Esto afecto el trabajo normal del Registro Nacional de ADN CODIS, aseguraron.
“Durante esta gestión, identificamos brechas relevantes en el sistema, especialmente en el ámbito del procesamiento de pericias biológicas. Frente a ello, se elaboró un Plan de Reducción de Brechas con recursos adicionales asociados para eliminar el rezago que, en su momento, alcanzaba las 62 mil pericias pendientes”, añadieron.
Asimismo, aseguraron que gracias a ello lograron reducir a cero la “totalidad de las valijas de ADN” enviadas por Gendarmería que estaban en espera de procesamiento.
“Al día de hoy, esas muestras han sido analizadas en un 80%, representando un avance concreto, sustancial y continuo en la normalización del sistema”, destacaron.
Con todo, sfirmaron que “con el fin de abordar los desafíos que persisten y que han sido advertidos por la Contraloría, participamos de una mesa convocada por la subsecretaría de Justicia para el trabajo permanente entre las instituciones involucradas y pertinentes”.
Desde el SML puntualizaron también que están desarrollando todos los esfuerzos para “subsanar las observaciones» de Contraloría sobre el registro de ADN «y realizar las mejoras sugeridas”.