Desde 2019 circulan informaciones que indican que Telefónica estaría considerando reorganizar su operación en Hispanoamérica mediante la creación de una filial independiente, con el propósito de enfocar sus recursos en mercados estratégicos como España, Brasil, Alemania y Reino Unido.
Posteriormente, en 2021, surgieron reportes que indicaban que la compañía comenzaba a preparar la venta de su operación en Chile.
Ese mismo año, el medio español El Economista reveló que el grupo buscaba reducir su nivel de endeudamiento y que posibles interesados en adquirir su filial chilena incluían a Liberty Latam, Claro, Entel, Borealnet y Novator Partners.
EMPRESA
Hoy en día, la empresa continúa operando en el país bajo la unidad denominada Hispam, precisamente la que estaría en proceso de enajenación.
De acuerdo con El Confidencial, la firma habría solicitado el apoyo del banco estadounidense Citi para concretar dicha venta.
Una señal clara de esta estrategia se dio en abril de este año, cuando Telefónica concretó la venta de su operación en Perú (Telefónica del Perú) a la firma argentina Integra Tec International, por cerca de 992 mil dólares, operación que incluyó deudas asociadas a un proceso de reorganización concursal.
PRESENCIA SÓLIDA
La propia empresa, que anteriormente tenía una sólida presencia en gran parte de América Latina, comunicó esta transacción a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Perú, sellando así su retiro del país.
En febrero, además, llegó a un acuerdo para vender su filial en Argentina a Telecom Argentina —controlada por el Grupo Clarín— por un total de 1.245 millones de dólares.
En esa oportunidad se reiteró que la estrategia de la compañía, delineada desde 2019, consistía en desinvertir progresivamente en su unidad Hispam, que concentraba sus operaciones latinoamericanas excluyendo Brasil. No obstante, Telefónica aseguró que no abandonará completamente la región. Prueba de ello es que a comienzos de febrero anunció una inversión de 481,6 millones de euros (500 millones de dólares) en Venezuela para desplegar tecnología 5G y fortalecer su actual infraestructura 4G/LTE en la banda de 2.600 megahercios (MHz).
INVERSIÓN
En paralelo al proceso de venta en curso, Movistar —la marca con la que opera Telefónica en Chile— anunció en abril una nueva inversión destinada a la renovación integral de su red móvil, con un foco prioritario en la expansión del 5G.
Según se informó mediante un comunicado, se trata de una inyección de US$140 millones, que permitirá modernizar toda la infraestructura móvil.
El plan contempla la renovación de más de 5.300 antenas, junto con mejoras en eficiencia energética que permitirán reducir el impacto ambiental en un 15%.
Movistar Chile también se ha propuesto alcanzar una cobertura del 80% en zonas urbanas y semirurales con 5G, además de incrementar en promedio un 40% la velocidad de conexión a internet.