lo más leído

TVN al borde del colapso económico, advierte su directorio

Javiera Sanzana

Periodista

TVN
La afirmación se entregó mediante una declaración pública que firmaron seis integrantes del directorio.

En un escenario marcado por las cuantiosas pérdidas económicas de Televisión Nacional de Chile (TVN), este viernes el directorio de la estación, presidido por Francisco Vidal, emitió un contundente diagnóstico: las condiciones actuales «Hacen imposible la viabilidad económica de la empresa».

En el texto, se exponen cinco puntos que cuestionan directamente el modelo de funcionamiento de la televisión pública en Chile.

CIUDADANÍA

«Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa», señalaron, subrayando que «La caída en los ingresos de la industria, la rápida obsolescencia tecnológica, la obligación de proveer ciertos bienes públicos, la rigidez de su estructura de costos y el alto nivel de competencia en un mercado pequeño, son elementos que no se pueden enfrentar de manera sustentable en el tiempo».

En la misma línea, advirtieron que no están dispuestos a «Seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable».

De acuerdo con los estados financieros entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), TVN registró pérdidas por $18.534 millones (aproximadamente US$ 19 millones) durante 2024.

DIRECTORIO

Además, el directorio sostuvo que «El cambio tecnológico y cultural ha modificado radicalmente el sector de la televisión abierta, cambiando de manera muy importante la competitividad de la industria televisiva por la participación de los ingresos publicitarios, que es su principal fuente de financiamiento. En dos décadas estos ingresos han caído a menos de la mitad».

A esa situación, añadieron, se suman obstáculos estructurales que afectan particularmente a TVN: «La obligación legal de cumplir con su misión pública, que incluye mantener la red de transmisión digital más extensa del país, la señal internacional, los centros regionales, el archivo histórico audiovisual y el canal infantil y cultural NTV», lo que limita su capacidad de adaptarse a las exigencias del mercado.

LLAMADO AL GOBIERNO

Finalmente, los directores hicieron un llamado directo al Gobierno y al Congreso para «Hacerse cargo de esta realidad adoptando decisiones de fondo sobre su destino. Estas decisiones son urgentes, no pueden seguir postergándose, puesto que en la situación actual sólo se aumentarán sus pérdidas. El país necesita adoptar una decisión acerca de qué quiere hacer con TVN y debe hacerlo ahora».

La declaración fue suscrita por Francisco Vidal, Nivia Palma, Rodrigo Cid, Pilar Vergara, Pauline Kantor y Gonzalo Cordero.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email