El Llanero Solitario ha muerto. Estados Unidos ya no es lo que era. Por lo menos en las apariencias. Ya no es el país que salía en defensa de quienes necesitaban paz y justicia; que ayudaba a levantarse al caído, que tendía la mano a los suyos en problemas, a países en desarrollo, y que representaba a la caballería que ayudaba y protegía a los colonos del Far West que se movilizaban en las clásicas carretas con toldos de lona.
Era como el Llanero Solitario, el que llevaba antifaz, que representaba a quien se ponía del lado de la justicia y ayudaba a poner en prisión o espantaba a los malhechores. Ese Llanero Solitario ha muerto y si vive ha sufrido una penosa transformación.
EL LLANERO SOLITARIO ES AHORA UN MATÓN
Hoy el Llanero Solitario se transformó en un matón que —-literalmente— amenaza a todo el mundo, insulta ante las cámaras a otro gobernante invitado expresamente a la Casa Blanca y está en camino a transformar a Estados Unidos en un estado aislacionista, hermético, alejado de quienes hasta hace pocos meses eran sus amigos o aliados de la Unión Europea y la Comisión Europea; amenaza con terminar con fondos a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y convertir a su vecino Canadá en un estado más de la Unión.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, fue claro y preciso cuando dijo que la antigua relación de Canadá con Estados Unidos, «basada en una integración cada vez más profunda de nuestras economías y en una estrecha cooperación militar y de seguridad, se acabó».
El gobierno canadiense ya anunció que responderá a los aranceles de Estados Unidos con represalias comerciales.
Lejanas parecen hoy las palabras del entonces Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, cuando el 17 de mayo de 1961, al referirse a Canadá dijo:
«La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados».
El inquilino de la Casa Blanca anunció que quiere apoderarse del Canal de Panamá y comprar Groenlandia, lo que se traduce en una pesadilla de expansionismo que en pleno siglo XXI no está en la mente de gobernante alguno, los tiempos de la invasión terminaron hace mucho.
EL CABALLITO DE BATALLA DE TRUMP: TODOS SE APROVECHAN DE EE.UU.
Hasta antes del 25 de enero 2025, EE.UU. veía en cada país un aliado. Hoy Donald Trump ve en cada lugar un enemigo o adversario y afirma que en cada comercio se aprovechan de Estados Unidos; que en cada tratado internacional su país pone más dinero que el resto y su frase de “Estados Unidos primero” se ha transformado en una espada de Damocles pendiente sobre de todo el que se interponga en su camino.
Ha repetido hasta el cansancio que la Unión Europea “nació para aprovecharse de Estados Unidos”. “No estoy contento con la Unión Europea y vamos a ganar esta batalla” —dijo a los periodistas en el Salón Oval de la Casa Blanca cuando se le preguntó acerca de los aranceles impuestos por la UE a los productos estadounidenses.
PRESIDENTA DE LA CE: TOMAREMOS LAS RIENDAS DEL CAMBIO QUE ES INEVITABLE.
Si Trump creía que saldría con la suya fácilmente y Europa se quedaría en silencio mano sobre mano, se equivoca. La Comisión Europea tiene en la presidencia a una mujer de carácter firme y de decisiones también firmes. Úrsula Von der Leyen, al referirse a las amenazas de Trump de comprar Groenlandia dijo muy clara y sucintamente: “Europa siempre defenderá la soberanía y la integridad territorial.”
Van der Leyen pronunció un discurso que a juicio de los observadores es el más bélico y duro de la presidenta de la Comisión Europea. Habló abiertamente de guerra, de los peligros que el mundo está viviendo y advirtió que habla con claridad para que todos los europeos entiendan lo que está en juego.
—No hay elección—dijo—Europa está lista para dar este paso. Tomaremos las riendas del cambio que es inevitable y no seremos arrastrados por la historia!”
“La era de los dividendos de paz—agregó—ha quedado atrás. La arquitectura de seguridad en la que confiamos hoy no se puede dar por sentada.”
EX MINISTRO CHILENO AFIRMA QUE LA GUERRA ESTÁ CERCA.
Si queremos conocer una voz más cercana a este nuevo panorama mundial, el lunes 31 de marzo, el ex ministro de Hacienda Andrés Velasco —quien hoy tiene su residencia en Londres— en una entrevista con CNN Chile, hizo planteamientos preocupantes pero reales cuando se refirió al filo sobre la navaja por el que está caminando el mundo y que, al parecer, en Chile no se le ha tomado el peso a este nuevo escenario global y cito textualmente:
—“La gente, desde Chile, no siempre aprecia lo cerca que está la guerra y lo grande que es el peligro. Si tú estás en Londres estás a tres horas de vuelo de Kiev. Eso es como de Santiago a Lima. Si estás en Berlín, estás a dos horas o una hora 40 de Kiev. Es como si los rusos estuvieran en Puerto Montt. (…) para qué voy a decir de un residente de Europa Oriental, para un polaco, la guerra está ahí.”
Y añadió:
“Por lo tanto, la discusión hoy día en Europa no es si la economía va a crecer un cuarto de punto o no. La discusión es dónde están los misiles, los morteros y los aviones que Europa va a necesitar. ¿Se va a rearmar Europa? Sí. ¿Si es indispensable? Lo es. No tengo ninguna duda”.
LO QUE ESTÁ CAUSANDO EL “EFECTO TRUMP”
¿Cómo cambió todo de la noche a la mañana? Es producto de lo que podemos llamar “el efecto Trump”.
Alemania aprobó reformar su constitución para poder aumentar su poderío bélico considerando que ya no cuentan con EE.UU. La UE avanza en un plan para ser autosuficiente a través de la Defensa Europea Común, que podría leerse como la OTAN sin Trump, sin Estados Unidos.
¿Cómo cambió ese país para querer recuperar el Canal de Panamá porque lo considera suyo? ¿Cómo es que quiere comprar Groenlandia? ¿O anexar Canadá?
El próximo presidente de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, aseguró que EE.UU. «no se hará» con este territorio autónomo danés en respuesta a las últimas palabras del presidente estadounidense, Donald Trump.
«El presidente Trump dice que Estados Unidos tendrá Groenlandia. Lo diré claro: EE.UU. no la tendrá. No pertenecemos a otros. Nosotros mismos decidimos nuestro futuro», escribió en su página en la red social Facebook.
El primer ministro de Canadá afirmó que la histórica relación con EE.UU. «se acabó», y lo hizo horas antes de mantener su primera conversación telefónica con Trump.
Y el Canciller panameño, Javier Martínez-Achá fue categórico cuando afirmó: «El canal es de los panameños. El canal es operado por los panameños. Y en caso de amenaza, los únicos que pueden convocar a otras naciones a defender la operatividad del canal es nuestro país, es el presidente de la república»,
EX SECRETARIA DE ESTADO HILLARY CLINTON:
Hillary Clinton, quien ocupó la Secretaria de Estado durante la administración de Barack Obama, publicó el 28 de marzo un extenso artículo en el diario” The New York Times” y en una de sus partes precisa:
“El enfoque de Trump es un poder tonto. En lugar de un Estados Unidos poderoso que utilice todas nuestras fuerzas para liderar el mundo y enfrentarse a nuestros adversarios, el Estados Unidos de Trump será cada vez más ciego y torpe, frágil y sin amigos.”
NO HAY QUE SORPRENDERSE POR LAS DIATRIBAS DE TRUMP
Quizás aún hay quienes se sienten sorprendidos por las andanzas de Trump, pero no hay que sorprenderse de todo lo que está haciendo.
¿Recuerdan la horda que atacó Capitol Hill en Washington D.C. el 6 de enero de 2021?
¿Esa banda de rabiosos asaltó el lugar y uno de ellos hasta llegó a sentarse en el puesto de la presidenta del Parlamento?
Esos son los que votaron por Trump. Muchos otros con seguridad no estuvieron en esa escalada violentista, pero quizás los aplaudieron desde sus casas. Entonces, ¿por qué sorprenderse? Trump ya advirtió en su campaña todo lo que hoy está haciendo, aunque concedo que nadie imaginó que llegaría tan lejos.
Con todo ese escenario, se conoció una noticia que puede ser anecdótica, irrealizable, pero que revela cómo está viendo el mundo y en especial Europa la administración de Trump.
“DEVUÉLVANNOS LA ESTATUA DE LA LIBERTAD”
Un político francés pidió que EE.UU. «devuelva» la Estatua de la Libertad por tomar “el lado de los tiranos”. La noticia de las agencias señala que Raphael Glucksmann, miembro del Parlamento Europeo que representa al pequeño partido de izquierda Place Publique, hizo los comentarios en un mitin el domingo.
—“Devuélvannos la Estatua de la Libertad”, dijo Glucksmann. “Fue nuestro regalo para ustedes. Pero aparentemente la desprecian”.
Pero Trump ha dado un paso que quizás no ha considerado en su total dimensión, porque se está enemistando con los periodistas que cubren las informaciones de la Casa Blanca y en Estados Unidos enemistarse con la prensa es riesgoso. El multimillonario advirtió con sacar de la sala de prensa a algunos reporteros que no le son gratos y reemplazarlos por “youtubers”, “influencers” y “comentaristas”.
Donald Trump quizás ocupe una página en el Libro de Récord de Guinness. Es el gobernante que más adversarios ha creado en tan corto tiempo en la Casa Blanca.
Con el dictado de nuevos aranceles conocidos el 2 de abril, Trump ha iniciado una guerra comercial contra el mundo y a Dios ruego que no escale a otro tipo de conflagración porque en aquella no habrá condición de diálogo y menos de salvación y será tema de otra columna.
¿Y el Llanero Solitario, ese que defendía a los más débiles y perseguía a los malos? Ya lo hemos leído y qué pena: el Llanero Solitario se transformó en un matón.