Nacional y economía

PDI informó detección de más de 400 extranjeros irregulares en Ñuble

Santiago Henriquez

En 2023, la PDI llevó a cabo un proceso de empadronamiento biométrico de extranjeros en situación irregular

PDI informó detección de más de 400 extranjeros irregulares en Ñuble

La Policía de Investigaciones (PDI) de Ñuble informó que durante este año han detectado a más de 400 extranjeros en situación migratoria irregular y han ejecutado 11 expulsiones del país.

Las expulsiones se han realizado por orden administrativa o por instrucción judicial. Entre las causas más comunes se encuentran el ingreso al país por pasos no habilitados, la posesión de visas vencidas o la comisión de delitos.

Expulsiones son por órdenes administrativas

El subprefecto Víctor Morales Ramírez, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, explicó que las órdenes de expulsión se emiten por orden administrativa de la autoridad o por instrucción de tribunales. Hasta ahora, han expulsado a 11 personas del territorio nacional en 2024.

“Se expulsó a cinco personas de nacionalidad venezolana, un cubano, un dominicano y un colombiano por orden de la autoridad administrativa. Además, se expulsó judicialmente a dos colombianos y un turco por delitos de desacato en contexto de violencia intrafamiliar, abuso sexual y robo”, detalló el subprefecto Morales.

Empadronamiento de inmigrantes

El subprefecto destacó que “se empadronaron alrededor de 2.200 personas y se denunciaron alrededor de 1.000 por ingresar por pasos no habilitados. El proceso se llevó a cabo con normalidad, con un gran compromiso de los extranjeros en acudir a nuestras dependencias y proceder a empadronarse con sus documentos de identidad”.

Además, el trabajo de los equipos móviles permitió llegar a comunas como Coihueco, San Fabián y Quirihue, facilitando el empadronamiento de más extranjeros.

“El empadronamiento no es un proceso de regularización, sino que sirve para identificar a los extranjeros que permanecen en Chile. Incluso muchos extranjeros con cédula de identidad también participaron”, añadió Morales.

Trabajo constante de fiscalización migratoria

En 2023, la PDI llevó a cabo un proceso de empadronamiento biométrico de extranjeros en situación irregular. Se registraron alrededor de 2.200 personas y se denunciaron a 1.000 por ingresar al país de forma irregular.

La PDI también realiza un trabajo constante de fiscalización migratoria. Entre enero y junio de este año, se denunciaron a 409 personas extranjeras por mantener una situación migratoria irregular, de las cuales 192 ingresaron al país por pasos no habilitados.

Las autoridades recalcan que la fiscalización migratoria es fundamental para el control del flujo de personas en el país y para garantizar la seguridad.

Lea también Megaincendio en Valparaíso: ¿CONAF pudo prevenir la tragedia?

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo