Política

Alcaldes apoyan estado de excepción en Provincias de Arauco y Bío Bío

José Miguel Ortiz. Periodista.

Recuperan escudo balístico de carabineros asesinados en Cañete
foto AGENCIA UNO
Para el beneficio de los vecinos, comerciantes, emprendedores y turistas la sensación de seguridad mejoró. Las cifras así lo avalan.

Cuando se trata de usar las herramientas legales para garantizar la seguridad pública. En los alcaldes hay cierta unanimidad para así hacerlo.

Atrás quedó, por ahora, la discusión en cuanto a las instituciones exclusivamente dedicadas a asegurar el orden público. Y la labor de las Fuerzas Armadas (conflicto externo). Para los ediles de todos los colores, es prioritario garantizar la seguridad humana y el orden público. Sólo así, se puede garantizar el pleno ejercicio de los demás derechos que nos asegura la Constitución de la República.

En conversación con estapasando, el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, reconoció que, en términos objetivos, los hechos de violencia han bajado. «Esa baja es real, es notoria. Los vecinos también lo evalúan positivamente. Sobre todo, considerando que estamos en plena época estival, y el turismo es una gran fortaleza de la Provincia de Arauco», asegura Alarcón.

El edil araucano también señala que la buena apreciación de la medida – que ya cumplió más de mil días -, también es compartida por el resto de sus colegas de las comunas de la Provincia. «Hemos tenido un aumento de turistas, de visitantes. Y eso mejora el comercio local, le da dinamismo a la economía. En definitiva, hay un impacto social muy positivo», sentencia Mauricio Alarcón, quien encabeza la alianza Arauco 7. Instancia donde rotan los distintos alcaldes de dicha provincia.

Alarcón destacó también, que, en comparación con el año pasado, han disminuido los incendios forestales. Y además, hay más detenidos al respecto. Considerando que el 99 por ciento de esos hechos son intencionales.

En ese aspecto, reconoció que las fuerzas armadas también han hecho un aporte para enfrentar ese tipo de siniestros delictuales.

Los alcaldes enfatizan que junto a los buenos resultados, no hay que bajar la guardia. Recordemos que la muerte de los Carabineros en abril pasado aún tiene a sus autores en libertad. Y ese cruel atentado debe ser un recordatorio de que la tarea se mantiene vigente.

SITUACIÓN DISTINTA EN PROVINCIA DE BIOBÍO

También sigue con estado de excepción la Provincia de Biobío. Sin embargo, a diferencia de su símil de Arauco, acá la situación es más tranquila. La excepción fue la comuna de Alto Biobío, donde supuestos activistas pehuenches, cometieron actos violentos. Por ejemplo, la cruel quema al fundo del ciudadano chileno suizo, Otto Will en 2018.

También las tomas del camino que une Santa Barbará con Ralco Lepoi en protesta contra la empresa Endesa y su construcción de represas.

lea también: La UDI busca mantener la estatua de Baquedano

Pero, en el resto de dicha provincia, la situación históricamente es más tranquila. Al respecto, el alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña explicó que comunas como Laja, San Rosendo, Yumbel y Cabrero siempre han sido más bien seguras. Pero admite que sus colegas alcaldes, también tienen una buena opinión a este estado que de excepción parece que ya no tiene mucho.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email