La ex Presidenta Michelle Bachelet manifestó su preocupación por el clima social en Chile, que a su juicio está atravesado por la rabia.
Así lo planteó durante un conversatorio en la Universidad de Las Américas que tuvo lugar días atrás y que fue reproducido por La Tercera.
“Estoy preocupada por signos que uno ve… ¿Vieron el video de dos conductores peleando que apareció en las redes sociales?”, preguntó la exmandataria a la audiencia.
Lea también: Walker, Arriagada y Correa Sutil respaldan a Carolina Tohá
“Es algo insólito. ‘Es que ando con mucha rabia’ dijo uno de ellos”, explicó.
De este modo recordó un incidente registrado en Providencia, cuando un hombre se bajó de su camioneta y comenzó a romper los vidrios de otro auto con un bate de béisbol y luego empezó a chocarlo.
«Nuestra población está muy fragmentada y polarizada políticamente. Tiene que hacerse cargo de las nuevas subjetividades de la sociedad chilena. La sociedad chilena tiene mucha rabia con todo el mundo de la política, con la inseguridad y con los temas que les toca vivir», expresó Bachelet.
LA TAREA: GENERAR ESPERANZA
Para la exmandataria, la polarización política y el descontento con la inseguridad y la clase política son evidentes.
Citó informes del PNUD y de su fundación, Horizonte Ciudadano, que reflejan falta de cohesión social.
En su opinión, “el desafío para los candidatos presidenciales es generar esperanza, con propuestas concretas”.
En ese sentido, Bachelet comparó la situación actual con los años posteriores al retorno a la democracia. Resaltó la importancia de los acuerdos.
“Tras la recuperación de la democracia fue necesario mucho diálogo entre sectores que habían estado muy divididos, con dos verdades distintas, buscar espacios para ponerse de acuerdo en ciertas cosas centrales para poder avanzar. Hoy nos falta mucho más diálogo y respeto entre nosotros, porque un país que no es capaz de reencontrarse, probablemente no va a poder tener una democracia y una paz plena”, afirmó Bachelet.
La exmandataria llamó a buscar la crítica constructiva en la política.
Al respecto aseveró que los líderes deben escuchar opiniones honestas para mejorar la gestión.