Tras la reciente fuga de tres reos de la cárcel de Valparaíso, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, anunció un plan de 17 medidas para mejorar el control penitenciario.
El secretario de Estado detalló, en un punto de prensa, que «le he solicitado al subsecretario y al director nacional de Gendarmería de Chile que el día de hoy, que fue lo que ocurrió a las 9 de la mañana, me presentaran un plan para fortalecer las medidas de seguridad penitenciaria, que ya se habían tomado en el Plan de Seguridad Penitenciaria que tenemos actualmente para los recintos penitenciarios de nuestro país».
Lea también: Panel Ciudadano-UDD: Kast supera a Jara y Matthei baja a 13%
El plan «contiene 17 medidas para fortalecer la seguridad y el control interno de todos los establecimientos penales de nuestro país», agregó.
«Estas medidas se van a implementar hoy mismo, medidas que incluso ya se están implementando y medidas que, como les decía, buscan fortalecer el plan de seguridad penitenciaria que se está implementando en nuestros establecimientos penales», recalcó Gajardo.
Si bien el plan de control penitenciario estará a cargo de Gendarmería, la subsecretaría de Justicia evaluará su implementación.
PLAZOS
El ministro de Justicia detalló que en un plazo de 24 horas, Gendarmería tiene que entregar un informe al subsecretario de Justicia que dé cuenta de la seguridad perimetral de todos los establecimientos penales del país.
En 72 horas, Gendarmería «tendrá que realizar una revisión exhaustiva de la clasificación y segmentación de toda la población penal de cada uno de los establecimientos penales de nuestro país».
También «realizaremos un plan de fortalecimiento de la dotación de los funcionarios y funcionarias de Gendarmería en los establecimientos penales de nuestro país. Para ello, en un plazo de 48 horas, Gendarmería le entregará un informe a la subsecretaría de Justicia evaluando el número de gendarmes que se encuentran actualmente realizando labores administrativas con el propósito de redistribuir a todas y todos los funcionarios que se puedan redestinar a labores de vigilancia y resguardo de nuestros establecimientos penales a lo largo de todo el país», enfatizó la autoridad.
En cuarto lugar, dijo «vamos a impulsar una medida legislativa para llamar a servicio que permita a todos los funcionarios y funcionarias de Gendarmería que se acogieron a retiro y que tienen los conocimientos, las capacidades, pero que además tienen hojas de vida que son muy profesionales».
Estos podrían ser recontratados «y así podamos utilizar sus conocimientos y su experiencia para fortalecer la seguridad de Gendarmería», sostuvo el secretario de Estado.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Gajardo también comunicó que para el plan de de control penitenciario «hemos concretado una asistencia técnica del programa que combate el crimen organizado transnacional de la Unión Europea, y durante el mes de septiembre tendremos un acompañamiento técnico de expertos internacionales en seguridad penitenciaria, principalmente de Italia y España, que van a venir a nuestro país a trabajar junto con Gendarmería de Chile y además la subsecretaría de Justicia, para mejorar la seguridad perimetral y la seguridad de nuestros establecimientos penales, y también los aspectos vinculados con los criminales más peligrosos que se encuentran en alta y máxima seguridad».
Asimismo, expresó, «hemos concretado una colaboración con el Banco Interamericano del Desarrollo para que expertos internacionales puedan arribar en las próximas semanas a nuestro país y realicen una auditoría y evaluación de los sistemas de control y segregación al interior de Gendarmería de Chile».