Política

Gobierno nomina consejo para ley de cumplimiento tributario

Está Pasando

consejo tributario
Foto: Agencia UNO.
EEstará integrado por el Director del SII, quien lo presidirá, y cuatro consejeros.

Pra emitir opinión sobre las circulares del Servicio de Impuestos Internos que deban ser sometidas al procedimiento de consulta pública obligatoria y sobre las estrategias de fiscalización del SII, el gobierno nominó un consejo tributario, pieza fundamental de la ley de cumplimiento tributario aprobada en octubre del 2024.

Esa es una de las materias en las cuales a partir de mayo de este año asesorará al Servicio de Impuestos Internos (SII).

También deberá emitir una opinión sobre las estrategias de fiscalización del Servicio, así como evaluar la implementación de estas últimas.

Lea también: Marcel por Imacec: Economía chilena está en senda de crecimiento

Asimismo, el consejo deberá conocer y evaluar el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario presentado por el Director del Servicio de Impuestos Internos.

A ello se suma el analizar y contribuir con su conocimiento y experiencia a la deliberación en las materias sometidas a su consideración como miembro del Consejo y asesorar e informar al ministerio de Hacienda, cuando lo requiera, en materias de su competencia.

CINCO PERSONAS

El Consejo estará integrado por el Director del SII, quien lo presidirá, y cuatro consejeros.

Los elegidos del ministerio de Hacienda son el exdirector del SII Fernando Barraza; el exsubsecretario de Hacienda y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile Alejandro Micco, el experto en materias tributarias Ricardo Guerrero y la asesora en temas tributarios Ester Matta. Se constituirá en mayo de 2025.

Cada consejero tendrá derecho a percibir una dieta correspondiente a 50 unidades de fomento por cada sesión que asista, con un tope mensual de 150 unidades de fomento mensuales.

Ellos serán designados por el Ministerio de Hacienda y durarán cinco años en sus cargos, sin posibilidad de renovación.

La ley los define como “personas con destacada experiencia y conocimiento en materia tributaria a nivel profesional o académico, en administración de servicios públicos o en el ejercicio de funciones públicas o privadas atingentes al cargo”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email