lo más leído

Los detalles de la querella del CDE contra Catalina Pérez

Valeria Lagos

CDE Catalina Pérez
Foto: Agencia UNO
El Consejo de Defensa del Estado la acusa de ser cómplice en la firma de convenios irregulares con la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella en contra de la diputada Catalina Pérez (ex FA) por su presunta participación como cómplice en el delito de fraude al fisco reiterado, en el marco del escándalo de Democracia Viva.

La parlamentaria ya se encontraba bajo investigación del Ministerio Público, que busca imputarla por tres cargos de fraude vinculados a los convenios suscritos en 2022 entre la fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta por un monto de $426 millones.

Lea también: Catalina Pérez alega: fui imprudente no delincuente

El CDE sostiene que Pérez realizó gestiones directas para facilitar la firma de estos acuerdos, aprovechando sus vínculos personales y políticos con los involucrados. Entre ellos se encuentra su expareja, Daniel Andrade, representante legal de la fundación, y Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta.

En concreto, el escrito sostiene que «queda en evidencia que colaboró en todas las etapas del proceso».

ACUSACIONES CLAVE

Asimismo, el CDE detalla que la parlamentaria tuvo un rol activo en la suscripción y ejecución de los contratos irregulares.

En la querella se señala que «todas las directrices que instruyó, así como la coordinación con los imputados Contreras y Andrade, confirman su colaboración en todas las etapas relacionadas con los convenios, motivada por el constante deseo de posicionar y establecer a su pareja».

El documento también argumenta que «sin las gestiones de Pérez, jamás se habría asegurado la inclusión de la fundación como receptora de fondos públicos», destacando que Democracia Viva carecía de los requisitos mínimos y experiencia para ser considerada dentro del Programa de Asentamientos Precarios.

EVIDENCIAS

El CDE destaca una serie de mensajes y acciones que probarían la participación de Catalina Pérez en la trama:

El falso contrato de sede: En julio de 2022, Daniel Andrade solicitó a Cecilia Millán, militante de Revolución Democrática, firmar un contrato ficticio de arriendo para cumplir con los requisitos de los convenios.

Conversaciones sobre el dinero: El 29 de julio de 2022, Andrade escribió a Pérez: «Me llamó Carlos. Parece que pueden salir las lucas», en referencia a los fondos que la fundación recibiría.

Manipulación de fechas: Andrade le pidió a Pérez producir un documento que aparentara mayor antigüedad de la fundación. Ella respondió proponiendo «hacer un acuerdo mula».

Reunión clave: El 30 de abril de 2023, Pérez, Andrade y Contreras se reunieron en un centro privado. Posteriormente, la diputada envió un mensaje a su pareja: «No hagan nada ni lo hablen con nadie sin decirnos».

El CDE también señala que, cuando estalló el escándalo, la diputada «gestionó la estrategia comunicacional» y elaboró declaraciones para Andrade con el fin de desvincularse del caso.

El próximo lunes, Pérez enfrentará una audiencia de desafuero en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, donde se decidirá si pierde su inmunidad parlamentaria y puede ser formalizada.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email