lo más leído

Asteroide 2024 YR4 duplica posibilidad de impacto en la Tierra

Eleonor Oviedo C.

periodista

asteroide impacto Tierra
Foto: ESA - P.Carril.
Según astrónomos, el asteroide 2024 YR4 tendría una trayectoria de impacto que podría afectar el norte de Sudamérica.

Este viernes, 7 de febrero de 2025, tanto la NASA como la ESA actualizaron y duplicaron las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en diciembre de 2032.

Según los últimos cálculos, la probabilidad de impacto es ahora del 2,3% para la NASA y 2,23% para ESA, un aumento significativo tras la última actualización.

El asteroide, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Chile, tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros y viaja a una velocidad de aproximadamente 15 veces la velocidad de un proyectil de alta velocidad.

Aunque la probabilidad de impacto ha aumentado, sigue habiendo un 99% de posibilidades de que el asteroide no impacte.

Pero, al ser la primera vez que se detecta un objeto con estas peligrosas características, la ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria.

PASILLO DE RIESGO DE IMPACTO

En caso de impactar en la Tierra, un primer informe del 29 de enero de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, delineó la trayectoria estimada, conocida como el pasillo de riesgo de impacto.

Los expertos señalan que la roca podría caer en el agua, en regiones como el océano Pacífico oriental, el mar Arábigo y el océano Atlántico. Esto disminuiría el riesgo de daño a poblaciones.

Ahora, tampoco se descarta que pueda caer en tierra, las predicciones apuntan al norte de Sudamérica, el centro de África y el sur de Asia.

De ser esta última opción, el impacto podría tener el mismo efecto de una bomba atómica y arrasar con todo un poblado o ciudad.

La NASA y la ESA continúan monitoreando de cerca el asteroide y se espera que las probabilidades cambien a medida que se obtengan más datos y análisis.

Se espera que a partir de abril el potente telescopio espacial James Webb sea usado para medir con mayor exactitud las mediciones del asteroide.

A pesar del aumento en la probabilidad, los expertos sostienen que aún no hay motivo para preocuparse demasiado.

La NASA y la ESA están trabajando juntas para asegurar que no represente una amenaza real.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email