El cometa interestelar 3I/ATLAS, que está visitando el sistema solar, sigue sorprendiendo a los astrónomos. Ahora, mostró un inusual y rápido brillo al aproximarse al Sol.
Cabe recordar que, el objeto alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol, alrededor del pasado 29 de octubre. En ese contexto, mostró un comportamiento que vuelve a desafiar las expectativas científicas y revelando pistas sobre su antiguo viaje interestelar.
En concreto, los astrónomos descubrieron que la velocidad con la que se iluminó durante su acercamiento al Sol, es mucho más rápida que la de los cometas típicos.
Entre mediados de septiembre y finales de octubre, mientras 3I/ATLAS se acercaba desde aproximadamente el doble de la distancia Tierra-Sol hasta 1,36 unidades astronómicas, su brillo aumentó de forma mucho más drástica de lo previsto, mostrando un comportamiento atípico, incluso para un objeto tan exótico.
Lea también: Hubble revela que 3I/ATLAS es el cometa interestelar más rápido registrado.
BRILLO DEL COMETA 3I/ATLAS
Desde la Tierra, el cometa ha permanecido prácticamente invisible durante el último mes, al encontrarse casi directamente detrás del Sol. Sin embargo, un ingenioso equipo de astrónomos encontró la manera de seguir observándolo en este período crítico.
Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell, y Karl Battams, del Laboratorio de Investigación Naval de EE. UU., recurrieron a satélites de monitorización solar –STEREO-A, SOHO y GOES-19– para captar la espectacular transformación del cometa.
El resultado fue asombroso. De acuerdo con sus cálculos, el brillo del cometa aumentó en proporción inversa a la distancia heliocéntrica elevada a la potencia 7,5, aproximadamente el doble de rápido en su aumento de brillo que un cometa típico.
«La razón del rápido aumento de brillo de 3I, que supera con creces la tasa de aumento de brillo de la mayoría de los cometas de la nube de Oort a una distancia radial similar, sigue sin estar clara», afirman Zhang y Battams en un artículo prepublicado en arXiv, aún pendiente de revisión por pares.
En comparación, los cometas comunes suelen aumentar su brillo poco a poco al acercarse al Sol, cuando el calor convierte el hielo en gas. Sin embargo, este visitante interestelar está brillando aproximadamente al doble de la velocidad habitual, lo que indica que algo inusual está ocurriendo en su superficie.
COMPOSICIÓN QUÍMICA ÚNICA
Por último, las observaciones mostraron que el cometa 3I/ATLAS brilla con un tono azulado, distinto del reflejo dorado del Sol. Ese color indica que su luminosidad no proviene solo del polvo, como suele ocurrir en los cometas, sino también de gases que se están liberando activamente a medida que se calienta.
Lo curioso es que en observaciones anteriores el polvo del cometa mostraba un tono rojizo. El paso a un color más azulado sugiere que su superficie está experimentando algún cambio, probablemente –aunque todavía sin confirmar– provocado por la liberación de moléculas como el cianógeno o el amoníaco, responsables de esa tonalidad más fría y luminosa.
Spacecraft observations of 3i/ATLAS indicate that it grew unexpectedly bright on passing through perihelion. The colour was bluer than sunlight, showing that this was due to gas emissions rather than dust, which just scatters sunlight. pic.twitter.com/dCuL9ZorO8
— Andrew Michael Chugg (@aniketos0) October 31, 2025






