Recientemente, astrónomos del Instituto Nacional Italiano de Astrofísica (INAF) descubrieron lo que consideran una rareza en el universo. En concreto, se trata de una galaxia «fósil» que se encuentra a 3.000 millones de años luz de la Tierra.
Cabe precisar que las galaxias llamadas fósiles son aquellas que no siguen la trayectoria de evolución que predicen los astrónomos, que es expandirse y, eventualmente, fusionarse con otras galaxias cercanas. De hecho, pocas veces se observan galaxias que permanecen intactas. Este es un comportamiento que se considera «muy raro» en el universo, señalaron los astrónomos.
Esta nueva galaxia fue denominada KiDS J0842+0059 y su descubrimiento se publicó en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Su distancia con la Tierra le dio el título de la galaxia fósil más lejana encontrada a la fecha y la primera fuera del universo local, que es la región del espacio que rodea a nuestra Vía Láctea.
Lea también: Astronauta captó un raro «duende rojo» desde el espacio.
GALAXIA «FÓSIL»
Crescenzo Tortora, investigador del INAF y primer autor del estudio, explicó a CNN que este tipo de galaxias, «por pura casualidad, no se fusionaron con ninguna otra galaxia, permaneciendo prácticamente intactas a lo largo del tiempo».
«Son objetos muy raros porque, con el paso del tiempo, la probabilidad de fusionarse con otra galaxia aumenta de forma natural», añadió. Cabe señalar que, las galaxias masivas se forman en dos etapas, y según el equipo de Tortora, KiDS J0842+0059 no presentó la segunda fase.
«Primero, hay un estallido temprano de formación estelar, una actividad muy rápida y violenta. (…)Terminamos teniendo algo muy compacto y pequeño, el progenitor de esta reliquia», aclaró Chiara Spiniello, investigadora de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y coautora del estudio.
Tras ello, las galaxias pasan por una extensa fase en la que sus cercanas comienzan a interactuar hasta que se fusionan, y esto cambia sus formas, tamaños y las poblaciones de estrellas en su interior.
«Definimos una reliquia como un objeto que se perdió casi por completo esta segunda fase, habiendo formado al menos el 75 % de su masa en la primera», dijo Spiniello.
Las galaxias fósiles suelen ser muy antiguas, compactas, y densas, incluso más que nuestra propia galaxia, que todavía no se fusiona, pero se espera que lo haga con Andrómeda, que es la más cercana. Además, tienen muchas estrellas.
Por último, es necesario destacar que KiDS J0842+0059 apareció por primera vez en observaciones del Telescopio de Rastreo del VLT (VST) en el Observatorio Paranal de Chile, pero las observaciones no fueron muy nítidas.