Con la llegada de septiembre, se actualiza el calendario astronómico, el cual en esta ocasión trae consigo diversos fenómenos. Pese a que no todos se podrán apreciar en Chile, serán visibles algunos muy curiosos.
En ese contexto, Arturo Gómez, exastrofotógrafo del Observatorio Cerro Tololo, explicó a BiobioChile cuáles serán los más destacables del mes. El primero que se podrá observar, será la presencia de Júpiter sobre la Cordillera de Los Andes al amanecer. El planeta más grande del sistema solar se verá muy brillante durante todo el mes a partir de las 05.30 horas.
Lea también: Conozca el calendario astronómico para agosto de 2025.
CALENDARIO ASTRONÓMICO DE SEPTIEMBRE
El domingo 7 de septiembre, ya cumplida la primera semana del mes, la Luna estará llena y también ocurrirá un eclipse lunar total, que no se podrá apreciar en Chile.
De acuerdo con Gómez, este fenómeno, también conocido como «Luna de Sangre», se podrá ver en Europa, África, Asia, Australia, Nueva Zelanda, Japón, pero no en las Américas.
La Luna llena de septiembre también se llama en algunas culturas «Luna de la cosecha». Según National Geographic, fueron los nativos americanos quienes la bautizaron así, ya que coincidía con la época en que se cosechaban los cultivos, especialmente de maíz, y su luz facilitaba su recolección al amanecer.
Por otro lado, el miércoles 10 de septiembre será un buen momento para observar la Luna, que continuará bastante iluminada, ya que estará en su «perigeo», es decir, su punto más cercano a la Tierra. Gómez explicó que para este día la Luna estará a unos 365.000 kilómetros, cuando en promedio se encuentra a 384.000 kilómetros de la Tierra.
OTROS EVENTOS PARA ESTE MES
– Jueves 4: la sombra de Titán, la Luna más grande de Saturno, se proyectará en la superficie de este planeta, cerca de las 03.09 horas. Solo se podrá ver con telescopios.
– Viernes 12: conjunción del cúmulo de estrellas «Pleiades» o «Las 7 Hermanas», con la Luna, al amanecer.
– Sábado 13: Marte estará en conjunción con la estrella Spica, la más brillante de la constelación de Virgo.
– Martes 16: conjunción de la Luna y Júpiter, al amanecer.
– Domingo 21: Saturno estará en oposición, que es cuando la Tierra se posiciona entre un planeta y el Sol, alineándose los 3, lo que lo hará al planeta más brillante.
– Domingo 21: eclipse parcial de Sol, visible en parte de la Antártica y Nueva Zelanda.
– Lunes 22: equinoccio de primavera en el hemisferio sur, a las 15.19 horas.
– Miércoles 24: conjunción de Marte y la Luna.