Tendencias

“Perreo, machirulo, no binario…” Sepa las nuevas palabras de la RAE

Agencias

Diccionario de la RAE
“No hay otro diccionario con estas prestaciones”, aseguró el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

La Real Academia Española de la Lengua (RAE) tiene absoluta claridad de que aferrarse al purismo en el lenguaje no lleva a ninguna parte, así que acaba de añadir cuatro mil 381 nuevas palabras al Diccionario de la lengua española (DLE) que responden al uso que las personas y sociedades les están dando en la actualidad.

“No hay otro diccionario con estas prestaciones”, aseguró al diario El País el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado.

NUEVAS PALABRAS PARA TODOS LOS GUSTOS

‘Machirulo’, ‘big data’, ‘masa madre’, ‘huella ecológica’ y ‘pobreza energética’ son algunas de las nuevas palabras que añadió la RAE a su diccionario, y que responden a los términos que las personas están utilizando en su día a día.

Lea también: El ‘doodle’ de Google a Marlene Ahrens, primera medallista olímpica de Chile

También se añadió la palabra ‘crack’, que en cursiva se utiliza para hablar sobre alguien que “destaca extraordinariamente en algo”.

Para los amantes de la música, añadió la palabra ‘perreo’ , y también ‘chundachunda’ que, para quienes no lo saben, significa “música fuerte y machacona”.

En el área del deporte, el agiornamiento vino de la mano de la palabra ‘videoarbitraje’ y su acrónimo ‘VAR’.

Términos que se utilizan en gran medida en el Internet y las redes sociales también se añadieron al diccionario: ‘pixelar’, ‘banner’, ‘big data’ y ‘cookie’.

NO BINARIO Y MARICHULO

En el ámbito de la sexualidad, la RAE reconoce los conceptos de ‘no binario’ (persona que no percibe su identidad de género en términos binarios de hombre o mujer) y ‘disforia de género’ (angustia o malestar persistente en una persona, causados por la falta de correspondencia entre su sexo biológico y su identidad de género).

El concepto ‘machirulo’ se agregó para referirse de forma despectiva y coloquial a “una persona, especialmente un hombre, que exhibe una actitud machista” y la palabra ‘sexting’ quedó definida como intercambiar imágenes o mensajes de texto con contenido sexual explícito a través de un dispositivo electrónico.

OJO CON LOS KRIPTONITA

‘Biocapacidad’, ‘descarbonizar’, ‘corredor ecológico’, ‘huella hídrica’ y ‘enchufable’ son algunas de las palabras que se añadieron en el diccionario en temas de medioambiente.

En la del entretenimiento, en tanto, la RAE admitió las palabras ‘oscarizar’ (premiar con un Premio Oscar), ‘supervillano’ y ‘kriptonita’ o ‘criptonita’.

Y para política y ciencias sociales, se incorporaron ‘estado de sitio’ e ‘intervencionismo’, además de palabras como ‘neoconservador’ y ‘sinhogarismo’.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email