Nacional y economía

Secretario de Consulta Indígena se desmarca de Conadi

Javiera Sanzana

Periodista

indígena
Foto: Agencia UNO.
Diversos actores clave en la Consulta han manifestado públicamente sus diferencias respecto a las posibles implicancias legislativas del proceso. Uno de ellos es Álvaro Morales, director nacional de Conadi.

Este miércoles comienza la Consulta Indígena en la región de La Araucanía, abarcando específicamente las comunas de Melipeuco, Lonquimay y Toltén.

Esta instancia se extenderá también a las regiones del Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos, donde las comunidades podrán expresar su opinión sobre la propuesta que el Gobierno impulsa como parte de los acuerdos alcanzados en la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

Es importante recordar que la Consulta ha enfrentado resistencia por parte de algunas comunidades. De hecho, se han presentado distintos recursos para impedir su realización, aunque estos no han tenido éxito.

¿MODIFICAR O COMPLEMENTAR LA LEY INDÍGENA VIGENTE?

Diversos actores clave en la Consulta han manifestado públicamente sus diferencias respecto a las posibles implicancias legislativas del proceso. Uno de ellos es Álvaro Morales, director nacional de Conadi.

Morales indicó a Radio Bío Bío que se contempla una modificación en el artículo 20 b) de la Ley Indígena, referente a la entrega de predios, a través de una ley especial que abarcará desde el Bío Bío hasta Los Lagos.

Por su parte, Marcelo García, encargado del plan de Gobierno «Buen Vivir» y secretario ejecutivo de la Consulta Indígena, se distanció de la declaración de Morales, aclarando que en realidad se busca un «complemento», y no una modificación.

Estas diferencias han provocado controversia en la zona. Por ello, Aucán Huilcamán, vocero del Consejo de Todas las Tierras, expresó su esperanza de que el Gobierno suspenda la Consulta, argumentando que esta incrementa el conflicto y la tensión.

FALTA DE LIDERAZGO

En tanto, Sebastián Naveillán, excomisionado por la Paz y el Entendimiento y presidente de la Federación de Agricultores de Malleco, criticó la situación señalando «Incongruencias» y «Falta de liderazgo».

Naveillán agregó que la Consulta debería orientarse a que la ciudadanía decida las políticas indígenas que se implementarán en estas cuatro regiones, y advirtió que tanto la ley actual como lo que se debate «Mantendrá el conflicto».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email