Chile está a punto de experimentar un nuevo cambio de hora, marcando el inicio del horario de invierno 2025.
Aprobado por algunos y criticado por otros, lo cierto es que el cambio se aproxima y con él, los atardeceres se adelantarán progresivamente.
Lea también: Interrupción en internet suspende paso hacia Argentina por Complejo Cardenal Samoré
Por ello, es esencial que las personas consideren los ajustes necesarios para enfrentar esta transición de la mejor forma posible.
El cambio está regulado por el decreto 224, vigente desde agosto de 2022, y se aplicará en todo el territorio nacional, excepto en la región de Magallanes, que mantiene su propio huso horario durante todo el año.
¿CUÁNDO ES EL CAMBIO DE HORA?
Aunque el equinoccio de otoño, «evento astronómico que marca oficialmente el término del verano», ocurrirá el jueves 20 de marzo a las 6:01 am, según el portal Time and Date, el ajuste en los relojes no se realizará de forma simultánea con este fenómeno.
Según la normativa vigente, el cambio de hora se llevará a cabo el sábado 5 de abril a las 00:00 horas, momento en el cual los relojes deberán retroceder una hora para dar inicio al horario de invierno.
Este cambio no afectará a la región de Magallanes, que continuará con su hora habitual.
En Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, el ajuste se realizará a las 22:00 horas (hora local).
EFECTOS EN LA SALUD
Adriana Fernández, académica de Psicología de la Universidad Andrés Bello Concepción, comentó a Está Pasando:»Existen variados efectos tanto físicos como psicológicos que pueden experimentar los adultos al producirse un cambio de horario. En primer lugar, se producen alteraciones transitorias de algunos hábitos de rutina diaria, principalmente los patrones de sueño y vigilia y los hábitos de alimentación».
«A nivel psicológico, pueden aparecer síntomas de melancolía, somnolencia, sensación de falta de energía, sensación de desorganización, desconcierto ante los cambios de luminosidad, irritabilidad y dificultades para mantener la atención y la concentración en las actividades, tanto laborales como cotidianas. Lo que esperamos en los adultos es que se adapten progresivamente a estos cambios y que esta adaptación dure un período corto entre uno y dos días».
ÑIÑOS Y ADOLESCENTES
El cambio de hora puede afectar el descanso de los niños, generando dificultades para dormir y despertarse en su horario habitual, inquietud durante el sueño e irritabilidad al levantarse.
«En el caso de los niños pueden presentarse dificultades para dormir y levantarse a la hora habitual, inquietud mientras duermen e irritabilidad al levantarse. Los niños pequeños que aún no han consolidado el control de esfínteres podría provocarse cambios. En los adolescentes, los efectos del cambio de horario podrían estar asociados a cambios en el horario de sueño y en la calidad del sueño, resistencia para levantarse en las mañanas, así como cambios en el estado de alerta durante la vigilia, somnolencia, en el rendimiento en actividades académicas. Las diferencias que podríamos observar entre niños y adolescentes son propias de las características distintivas sus desarrollos evolutivos, pudiendo observar mayores dificultades de adaptación en niños pequeños, como también en adolescentes con algún tipo de trastorno afectivo diagnosticado», explicó la académica.
RECOMENDACIONES PARA QUE NO AFECTE EL CAMBIO DE HORA
Adriana Fernández dio recomendaciones para afrontar este cambio de hora:
- Mantener adecuados hábitos de sueño, respetando los horarios habituales para dormir y levantarse, considerando los horarios de las actividades laborales y escolares.
- Ajustar el horario de las comidas, mantener consumo abundante de agua y disminuir bebidas que contengan cafeína y alcohol.
- Incluir el ejercicio físico en la rutina diaria de actividades.
- Exponerse a la luz solar, con los respectivos resguardos de uso de protector solar, una o dos horas diarias para sincronizar los ritmos circadianos con la luminosidad del entorno.
- Consultar un especialista si surgen dificultades de adaptación o un período prolongado de ajuste a los cambios.